Por Regina Moraga de del Águila María Regina del Rosario Moraga Durán de del Águila es arqueóloga y chef guatemalteca con estudios en Arqueología de la Universidad de San Carlos de Guatemala y en Administración de Empresas Gastronómicas y Técnico Profesional Chef Ejecutivo de la Universidad InterNaciones. Pionera en el desarrollo de la propuesta teórico…
Leer másConferencia presencial impartida por: Victor Castillo y Margarita Cossich Vielman Suele suponerse que el Baile de la Conquista fue utilizado por los misioneros españoles, en el siglo XVI, como una estrategia para convertir al cristianismo a los pueblos mayas. Aunque en el registro histórico. existen indicaciones sobre la realización de otros bailes, de boato militar,…
Leer más¿En qué consiste el voluntariado del Museo Popol Vuh? El programa de voluntariado en el museo ofrece la oportunidad tanto de aprender de forma continua como de contribuir de manera directa y comprometida a la difusión del pasado prehispánico y colonial de Guatemala. ¿Qué tareas desempeña el voluntario del Museo Popol Vuh? El cuerpo de…
Leer másPor Margarita Cossich Vielman En esta charla hablaré sobre un ensayo del mismo nombre que fue publicado por la UNAM en 2021 dentro de la colección “1521, un atado de vidas” que forma parte de las publicaciones por la conmemoración de los 500 años de la Conquista de México. Hablaré de mujeres que han pasado…
Leer másPor Proyecto Educativo del Museo Popol Vuh Jueves 30 de noviembre y sábado 02 de diciembre Hora (jueves): 9:30 a. m. a 12:00 m. Hora (sábado): 10:00 a. m. a 12:00 m. Todo público Contribución Q75 (por persona) Parqueo Q40 Proceso de inscripción: Para completar la inscripción, realice el depósito/transferencia según los datos que se proporcionan…
Leer másPor Sandra Hernández Es coautora de libros de historia de gastronomía de Guatemala, así como escritora de artículos en revistas y periódicos. Catedrática en la universidad Mariano Gálvez y chef profesional por la universidad del Istmo. Taller individual de dulces Público Q190 | Estudiantes y/o guías Q145 Taller individual de recados Público Q325 | Estudiantes…
Leer másPor Proyecto Educativo Museo Popol Vuh Aprovecha la oportunidad de conocer el Museo Popol Vuh con un guía. El recorrido es GRATUITO y la entrada tiene un precio reducido. Jueves 23 y 30 de noviembre Hora: 10:00 a. m. (duración 1 hora). Inversión: Q 30 (público) y Q15 (estudiantes). Parqueo: Q40 (tarifa única). Requisito: presentar…
Leer másConferencia en línea: hidropolítica, manejo y control de las rutas fluviales por los Kanu’l ajawtaak
Por Pablo Alberto Mumary Farto Jueves 26 de octubre. Hora: 6:00 p. m. Transmisión simultánea en Facebook Live y YouTube Live. Los registros jeroglı́βicos del Clásico Temprano de Dzibanché aluden a las actividadesbélicas regionales efectuadas por los señ ores de Kanu’l establecidos en la ciudad.Asimismo, monumentos coetá neos conservados en áreas distantes como en Naranjo…
Leer másPor Joel W. Palka Es profesor de arqueología en la Universidad Estatal de Arizona y el Director del Proyecto Arqueológico Mensabak en Chiapas, México. Ha trabajado con colegas, estudiantes, y gente de la comunidad maya lacandona para estudiar los cambios culturales, el intercambio, las peregrinaciones, y la pesca artesanal en la cultura maya desde hace…
Leer másCurso presencial: ciudades mayas: introducción al urbanismo y arquitectura de la época prehispánica.
Por Tomás Barrientos. Es director del departamento de Arqueología y el Centro de Investigaciones Arqueológicas y Antropológicas de la Universidad del Valle de Guatemala. También es codirector del Proyecto Regional Arqueológico La Corona desde 2008. Ha impartido 40 cursos de arqueología y gestión de patrimonio cultural a estudiantes de 6 universidades y guías de turismo,…
Leer más- « Anterior
- 1
- …
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- …
- 17
- Siguiente »