Actividades   |   Ver todas las actividades

Intercambios culturales y comerciales entre los mayas

Curso Híbrido Por Ricardo Torres Marzo Guatemala, Belice, parte de El Salvador y Honduras, y los estados mexicanos de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, conforman la región en la que se desarrolló la antigua civilización maya, una de las más importantes culturas de la América prehispánica. El objetivo de este curso es el…

Más información

Descubro y creo… ¡Inspirado en el Popol Vuh!

Taller presencial por el Día Nacional del Popol Vuh ¡Acompáñennos a celebrar un día extraordinario en el que exploraremos las fascinantes historias del Popol Vuh a través de actividades creativas y educativas! Este importante libro de la literatura prehispánica, orgullo guatemalteco por haber sido escrito en nuestro país, será el eje de una jornada única…

Más información

La historia dinástica de Itzimté (Petén) en el periodo Clásico

Conferencia en línea Por Dmitri Beliaev Doctor en Historia por la Universidad Estatal de Humanidades de Rusia, Moscú. Desde 2013 es director del proyecto ruso-guatemalteco “Atlas Epigráfico de Petén”.

Más información

Los grandes depósitos de obsidiana en Kaminaljuyu

Conferencia Presencial Por Edgar Carpio Rezzio Es catedrático de Arqueología en la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala. También es autor de numerosos trabajos sobre la arqueología del altiplano y de la costa sur de Guatemala. El estudio del sitio arqueológico Mejicanos es la base de su tesis doctoral,  en el…

Más información
Visitas guíadas y talleres escolares   |   Ver todos nuestros paquetes

Paquete
Imaginería Colonial Guatemalteca
Aquí aprenderán acerca de la organización y ordenanzas de los gremios imagineros, cuando se inició este arte en nuestro país y sus características.
Colecciones   |   Ver todas nuestras colecciones

Arte prehispánico

La exhibición permanente contiene objetos representativos de todas las áreas y períodos en la arqueología prehispánica de Guatemala. La exhibición está organizada en orden cronológico, y abarca desde los primeros indicios de presencia humana en el territorio de Guatemala, hasta la época de la conquista española. Para el estudio de los pueblos antiguos de Guatemala,…

Más información

Arte virreinal

El período colonial inicia con la conquista de nuestro país cuando Pedro de Alvarado llega a Guatemala en 1523 y termina en el año de 1821 con la independencia de España. Nuestro país formó parte de un territorio mayor conocido como el Virreinato de la Nueva España que abarcaba desde la parte sur de los…

Más información
Exhibiciones   |   Ver todas

El legado de los reyes

Exhibición temporal 2019 - 2020

Una cosa yo creo, que su historia está grabada en sus monumentos. Ningún Champollion ha traído aún hasta ellos las energías de su mente investigadora. ¿Quién los leerá?

J. L. Stephens
Videos de conferencias   |   Ver todos

Cuenca El Mirador: retos y oportunidades para salvar la cuna de la civilización maya
Producción de cacao en Tak´alik Ab´aj
Guerra y expansión política del sitio Dos Pilas en el siglo VIII

Elementos 3D   |   Ver todos

Vaso de Ucanal
Cuenco Policromo
Suscríbete

Recibe información referente a nuestras actividades.