El misterioso mundo de los enemas mayas Por Nicholas Hellmuth La administración de enemas constituyó un ritual muy importante entre los antiguos mayas, razón por la cual fue plasmado en las escenas iconográficas que encontramos como expresiones de su arte. En esta conferencia el autor abordará varios temas y responderá a interrogantes como estos: ¿De…
Leer másPor Jesus Castillo Día: viernes 10 de marzo Punto de reunión: Edificio Museo Popol Vuh Hora: 7:00 a. m. – salida 7:30 a. m. Público Q975 Estudiantes o guías de turismo con carné vigente Q735 Parqueo Q40 (tarifa única) Incluye: transporte, alimentación, materiales del taller, ingresos a museos y huerto CUPO LIMITADO Durante la visita…
Leer másPor Proyecto Educativo Para celebrar el Día Nacional de la Ceiba, en esta actividad se narrará un cuento a los niños en el cual aprenderán sobre la Ceiba y la vida que se desarrolla en ellas, así como también sobre la importancia de las espinas de su corteza. En el recorrido al museo observarán las…
Leer másPor Anibal Chajón, Sandra Hernández y Jesus Castillo Dr. Anibal Chajón – clase de Cuaresma en Guatemala, tradiciones y creencias Chef Sandra Hernández – clase sobre la gastronomía de cuaresma Lic. Jesús Castillo – visita guiada a huertos en Antigua Guatemala y taller de alfombras de aserrín Curso: miércoles 1 y 8 de marzo –…
Leer másEl Proyecto Educativo del Museo Popol Vuh cumple 25 años de estar al servicio de los educadores, proporcionando alternativas de recorridos guiados y talleres para alumnos desde preprimaria hasta universitarios, las cuales abarcan diferentes asignaturas académicas.En esta celebración el educador es nuestra prioridad. Les invitamos a participar en Expo Paquetes con un programa especial:-Visita guiada…
Leer másPor Proyecto Educativo Museo Popol Vuh Aprovecha la oportunidad de conocer el Museo Popol Vuh con un guía. El recorrido es GRATUITO y la entrada tiene un precio reducido. Días: todos los martes del 21 de febrero al 25 de abril. Hora: 3:00 p. m. (duración 1 hora). Inversión: Q 30 (público) y Q15 (estudiantes).…
Leer másTafonomía, agujas y prácticas funerarias en Palenque: infiriendo la existencia de textiles en sepulturas mayas pobremente conservadas Por Mirko De Tomassi El estudio de las prácticas funerarias de los mayas prehispánicos es complicado, por la mala conservación de los contextos mortuorios. El clima tropical perjudica la conservación de material orgánicos, incluso en el caso de los…
Leer másEl voluntariado del Museo Popol Vuh – El programa de voluntariado en el museo ofrece al público la posibilidad de participar de manera directa y comprometida en la labor de contribuir a la misión del museo en el área de divulgación y educación de nuestro pasado arqueológico y colonial entre los jóvenes visitantes. Actividades del…
Leer másLos señores de Dos Pilas. El linaje Mutu´l en la historia maya antigua. Por Maria Elena Vega. Es licenciada en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México; maestra y doctora en Estudios Mesoamericanos por la misma institución. Desde 2015 es investigadora de tiempo completo en el Instituto…
Leer másRepresentaciones de jaguares en rituales mayas del periodo clásico Impartida por Nicholas Hellmuth Nicholas Hellmuth es un reconocido arqueólogo que ha realizado importantes estudios sobre el arte Maya y sobre la aplicación de técnicas digitales para la reproducción de objetos de arte prehispánico. Aunque esta conferencia se enfoca en el jaguar, comenzaremos mostrando cinco especies…
Leer más- 1
- 2
- 3
- …
- 11
- Siguiente »