Colaborando con los maestros en la preparación de la visita al Museo Popol Vuh, ponemos a su disposición gafetes identificadores para niños, editables e imprimibles, en dos versiones, blanco y negro y a colores.Esperamos que los personajes del Museo Popol Vuh acompañen a sus alumnos, contagiándoles su entusiasmo y alegría por conocer más acerca de…
Leer másEl recorrido en el museo es un viaje a través del tiempo cubriendo la historia de la cultura maya y terminando en la época colonial. Los guías seleccionan las piezas más representativas de las diferentes épocas y utilizan material complementario.
Leer másLa colección que posee el museo y los diversos estudios arqueológicos y científicos de otra índole que se han realizado en nuestro país en los últimos años, nos proporcionan abundante información acerca de las actividades que realizaron los antiguos mayas. Esta información nos ha permitido crear el tour “Maíz y Cacao”, que enseña rasgos culturales…
Leer másParticiparán en un recorrido interactivo por las salas del museo en el que se comparan los principales componentes de la cultura maya y de la colonial.
Leer másParticipan en un recorrido por el imaginario del libro Popol Vuh. Se informa sobre el Reino Quiché, el paradero y la historia del manuscrito. Participan en un taller según el nivel. Taller del Códice: Se realiza un libro tipo códice con las historias de los héroes gemelos. Para niños de primaria. Taller del Vaso de…
Leer másDurante el recorrido por las salas del museo se contarán leyendas precolombinas y coloniales a través de las piezas del museo. Y se realizará un taller de modelado de arcilla donde elaborarán diversos personajes de las leyendas guatemaltecas.
Leer másLos niños aprenderán acerca de esta tradición mostrándoles los diferentes tipos que existen mientras elaboran tres ejemplos de artesanías guatemaltecas. Este taller está disponible para niños de 8 a 12 años de edad.
Leer másPor medio de un taller donde se elaborarán tres juguetes, los niños aprenderán acerca de esta tradición en Guatemala. Al concluir se jugará a la lotería tradicional donde se entregarán premios a los ganadores. Este taller está disponible para niños de 8 a 12 años de edad.
Leer másPor medios audiovisuales y de forma didáctica, se dan los conceptos elementales acerca de la creación musical e instrumentos de los antiguos mayas. En éste recorrido por las salas del museo se explica acerca de la elaboración y materiales utilizados para los instrumentos, diseño de los mismos y cualidades sonoras. Como complemento a este recorrido,…
Leer másEste paquete se desarrolla con una charla con diapositivas y un taller en el que los participantes molerán rocas para crear pigmentos con los cuales realizarán diseños prehistóricos sobre cuero y cartulina, emulando las representaciónes de los principales focos de arte rupestre guatemalteco. Esta novedosa técnica, importada de Venezuela, proporciona a la vista y el…
Leer más- 1
- 2
- Siguiente »