Conferencia Presencial Por Edgar Carpio Rezzio Es catedrático de Arqueología en la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala. También es autor de numerosos trabajos sobre la arqueología del altiplano y de la costa sur de Guatemala. El estudio del sitio arqueológico Mejicanos es la base de su tesis doctoral, en el…
Leer másRetrospectiva de una Vida Silvestre Por Peter Rockstroh La muestra se encuentra expuesta dentro de las instalaciones del museo a partir del lunes 21 de marzo hasta el 12 de abril. Se cuenta con un listado, que puede ser solicitado, con el precio y las técnicas utilizadas por el artista, en cada obra. Todas las fotografías…
Leer másCurso en línea Por Anibal Chajón Es doctor en Ciencias Políticas y Sociología, licenciado en Historia; investigador del Centro de Estudios de las Culturas en Guatemala de la Universidad de San Carlos, docente en la universidad Galileo.
Leer másConferencia en línea Presentada por Felix Kupprat Coautores: Kathryn Reese-Taylor, Armando Anaya Hernández, Debra Walker, Nicholas Dunning, Verónica A. Vázquez López, Atasta Flores Esquivel, Sofía Gutiérrez Rodríguez, Valeria M. Sauza Núñez y Joshua Lockett-Harris. Desde la década de 1980, Calakmul ha sido reconocido como uno de los centros urbanos mayas más poblados del periodo Clásico…
Leer másCurso Presencial Por Jazmin Aroche Este curso ofrece una visión panorámica sobre la pintura virreinal del Perú, explorando su desarrollo desde la llegada de los colonizadores españoles hasta finales del siglo XVIII. A través del estudio del barroco peruano, se analizarán las influencias europeas que se fusionaron con las tradiciones indígenas para dar lugar a…
Leer másPor Silvia Etec Es Música, profesora de educación musical y constructora de instrumentos musicales mayas con barro, originaria de Chimaltenango, Chimaltenango. Maestra de Educación Musical por parte de la Escuela Normal para Maestros de Educación Musical “Jesús María Alvarado” y PEM. en Educación Musical por la Universidad Da Vinci de Guatemala.Silvia se dedica a la…
Leer másNuevos voluntarios 2025 El programa de voluntariado del Museo Popol Vuh ofrece la posibilidad de contribuir, de forma directa y comprometida, a divulgar nuestro pasado prehispánico y colonial entre los niños, jóvenes y adultos visitantes. Actividades del voluntariadoLas principales funciones de los voluntarios del Museo Popol Vuh son las siguientes:– Recorrer con los alumnos las…
Leer másPor Daniel Grecco Pacheco Doctor en Estudios Arqueológicos por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, ENAH, México. Doctor en antropología con área de concentración en arqueología por la Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil. Maestro en Historia del Arte por la Unicamp, Brasil. Es profesor de asignatura en la carrera de antropología/arqueología en la…
Leer másCelebrar el convivio navideño de forma diferente es una gran oportunidad para fortalecer el espíritu de equipo, integrando actividades de team building. El team building es clave para el éxito organizacional, ya que mejora la comunicación, la colaboración y la confianza entre los miembros, creando un ambiente de trabajo más cohesionado y motivador. Una actividad ideal para este convivio es una…
Leer más- 1
- 2
- 3
- …
- 17
- Siguiente »