Actividades

Conferencia presencial: Minerva en Guatemala.

La presencia de la diosa romana de las ciencias, las artes y la guerra ordenada en el gobierno de Manuel Estrada Cabrera (1898-1920). Por Ricardo Del Molino García Es doctor y licenciado en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid y licenciado en Derecho por la UAM. Es docente-investigador del Programa de Historia de…

Leer más

Conferencia presencial: Popol Vuh: nueva lectura de un libro antiguo

Por Coralia Anchisi de Rodríguez Es miembro de la Academia Guatemalteca de Estudios Genealógicos, Heráldicos e Históricos, de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala y de algunas  instituciones internacionales. Ha impartido conferencias y cursos en el país y en el extranjero.  Ha hecho diversas publicaciones en periódicos y medios académicos  de España, Argentina, México…

Leer más

Presentación VIP: La Natividad Eucarística

Por Rossanna Valls Es gerente del Museo Popol Vuh de la Universidad Francisco Marroquín. Tiene experiencia en la administración de museos, desarrollo de tours, capacitaciones, talleres, conferencias, entre otros. Es Licenciada en Informática y Administración de Negocios. Fue comisaria de exposiciones en países extranjeros como: España, Estados Unidos, Alemania y Finlandia. También, ha impartido más…

Leer más

Conferencia en línea: Hispanos y nahuas en la conquista de Guatemala

Por Miguel Pastrana Flores La presente charla es un análisis de los aspectos fundamentales de la compleja relación que se dio entre los grupos de habla náhuatl y las fuerzas hispanas en el contexto de la conquista de Guatemala. Para eso es necesario revisar los antecedentes de las alianzas políticas y militares establecidas en la…

Leer más

Taller infantil: Los mayas y su entorno

Por Proyecto Educativo del Museo Popol Vuh Los mayas aprovecharon los recursos que la naturaleza les brindaron para obtener los frutos de la tierra, para captar y almacenar agua. Fue también muy importante la apicultura, manteniendo una sana relación con las abejas meliponas. Aprende cómo los mayas tuvieron prácticas amigables con su medio ambiente y…

Leer más

Conferencia presencial: Odontología prehispánica maya. Epidemiología, patologías y análisis del cemento.

Por Marco Ramírez-Salomón Los antiguos mayas prehispánicos alcanzaron un considerable desarrollo en las técnicas de intervención dental. Practicando especialmente desgastes e incrustaciones dentales, se realizaron con especial énfasis durante el periodo clásico. La presente charla expone un extenso trabajo sobre el tópico, indagando acerca de la epidemiología de estos trabajos odontológicos, prestando atención a las…

Leer más

Conversatorio y presentación de libros: Por qué se consagran las imágenes en Guatemala?

Presentación de los libros: Santo Cristo Morto y Los Siete Dolores Fotografías y edición: José Carlos FloresExpositores: Edwin García, Michele Pinsker y Rodolfo ArévaloModerador: Anibal Chajón  Hora: 6:30 p. m. Edificio Museo Popol Vuh / Salón CS-103 Entrada GRATUITA Parqueo: Q40 (tarifa única) Transmisión simultanea via ZOOM Link para el Zoom: https://ufm.zoom.us/j/97042689098 Este año celebramos el 25 aniversario de…

Leer más

Conferencia presencial: ¿Qué es un enema ritual?

El misterioso mundo de los enemas mayas Por Nicholas Hellmuth La administración de enemas constituyó un ritual muy importante entre los antiguos mayas, razón por la cual fue plasmado en las escenas iconográficas que encontramos como expresiones de su arte. En esta conferencia el autor abordará varios temas y responderá a interrogantes como estos: ¿De…

Leer más

Visita guiada a huertos antigüeños y taller de alfombras de aserrín

Por Jesus Castillo Día: viernes 10 de marzo Punto de reunión: Edificio Museo Popol Vuh Hora: 7:00 a. m. – salida 7:30 a. m. Público Q975 Estudiantes o guías de turismo con carné vigente Q735 Parqueo Q40 (tarifa única) Incluye: transporte, alimentación, materiales del taller, ingresos a museos y huerto CUPO LIMITADO Durante la visita…

Leer más

Día Nacional de la Ceiba

Por Proyecto Educativo Para celebrar el Día Nacional de la Ceiba, en esta actividad se narrará un cuento a los niños en el cual aprenderán sobre la Ceiba y la vida que se desarrolla en ellas, así como también sobre la importancia de las espinas de su corteza. En el recorrido al museo observarán las…

Leer más