Actividades

Presentación de libro: El lenguaje del inframundo. Estudio sobre discursos mayas en contextos de cuevas

Presentación del libro de Alejandro Sheseña Participan: Barbara MacLeod, Joel Palka, Alejandro Sheseña y Camilo Luin Miércoles 28 de septiembre Hora: 6:30 p. m. Entrada gratuita Incluye ingreso al museo Parqueo Q40 (tarifa única) Actividad presencial/vino de honor Este libro está dedicado al análisis de dos tipos de discursos mayas realizados en cuevas: los rezos…

Leer más

Conferencia en línea: ¿Cuál fue la influencia que tuvieron los pueblos mayas en los sitios del altiplano central mexicano?

La influencia maya en el altiplano central durante el período Epiclásico Por Hugo García Capistrán Es licenciado en historia y maestro en Estudios Mesoamericanos por la UNAM. Tiene estudios de arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Es docente de la licenciatura en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras y en…

Leer más

Conferencia en línea: ¿Desea conocer el arte del siglo XVII que ilustró una de nuestras crónicas coloniales más importantes?

Dibujos naturalistas en la crónica colonial Recordación Florida Por Miguel Torres La Recordación Florida de Fuentes y Guzmán (1690), es sin duda una obra fundamental para la historiografía de Guatemala; fue designada por UNESCO “Memoria del mundo”. Durante la preparación del nuevo libro que el autor edita, para reinterpretar e ilustrar la Historia Natural del…

Leer más

Conferencia en línea: ¿Por qué los mayas tomaban cabezas como trofeos?

El tzompantli maya. Más que un muro de cráneos, un árbol de vida Por Gabriela Rivera Acosta Licenciada en Etnohistoria por la ENAH, maestra y doctora en Estudios Mesoamericanos por la UNAM. Docente en licenciatura y posgrado en la ENAH. Pasó tres estancias de investigación en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, es posdoctorante en el Programa…

Leer más

Conferencia en línea: ¿Están en peligro de destrucción los monumentos de Quiriguá?

La historia de Quiriguá y río Motagua: los retos del cambio climático Por Oswaldo Gómez El fértil valle del río Motagua fue creado a lo largo de miles de años por el mismo río y el bosque que una vez existió y albergó diversos tipos de fauna. Esas características estimularon el asentamiento humano en la…

Leer más

Clase en línea: ¿Cuándo ocurrió la fecha era para los mayas?

La cuenta larga y la rueda de calendario Por Camilo Luin Es curador del Museo Popol Vuh de la Universidad Francisco Marroquín. Sus áreas de investigación se centran en la escritura jeroglífica e iconografía maya. Ha publicado diversos artículos en revistas académicas y presentado ponencias en congresos especializados tanto en Guatemala como el extranjero. Fue…

Leer más

Conferencia en línea: ¿Qué mortificaciones hacían los nobles mayas para el dios de la lluvia?

Chaahk, el dios del rayo y la lluvia en el arte maya. Religión, guerra y poder. Por Ana García Barrios Es doctora Cum Laude en Antropología de América, tesis que optó a premio Extraordinario de la Universidad Complutense de Madrid. También es Licenciada en Historia del Arte por esta misma universidad. Es Profesora Titular de…

Leer más

Taller libre: ¿Las piedras cuentan historias?

Arte rupestre guatemalteco Por Proyecto Educativo Sábado 19 de marzo Hora: 10:00 a. m. Taller presencial, Edificio Museo Popol Vuh Contribución: Q 25 Inscripciones: popolvuh@ufm.edu Cierre de inscripción 17 de marzo

Leer más

Taller libre en línea: ¿De qué color son las flores de la ceiba?

Elabora tu propia ceiba en 3D Por Proyecto Educativo Sábado 5 de marzo Hora: 10:00 a. m. Vía Zoom Contribución: Q 15 Público: 8 años en adelante Inscripciones: popolvuh@ufm.edu Viernes 4 de marzo último día de inscripción Lista de materiales Impresión de las hojas de trabajo. Una cartulina arcoíris o similar tamaño carta color blanca.…

Leer más

Conferencia en línea: ¿Por qué son los metates buenos para pensar?

Mujeres, metates y mitos Por Oswaldo Chinchilla Mazariegos Es profesor asociado de Antropología y curador en el Museo Peabody de la Universidad de Yale. Es arqueólogo especializado en las complejas sociedades de la antigua Mesoamérica. Sus intereses de investigación incluyen el arte, la religión y la escritura mesoamericana, el estudio del urbanismo antiguo y la…

Leer más