Por José Mario O. Maza El estudio de las motivaciones en la creación como estructura formal el entendimiento del arte actual, un análisis de su registro a través del espacio y tiempo así como de su statement. Es arquitecto guatemalteco por la Universidad Rafael Landívar con Maestría en Museología por la Universidad de Valladolid, España…
Leer másPor Laura Elena Sotelo Santos Laura Elena Sotelo Santos es una historiadora mexicana que se desempeña como investigadora Titular C en el Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus líneas de investigación se han centrado en la religión y la iconografía, especialmente aplicada a los códices…
Leer másPor Esperanza Chacón Esperanza Chacón , quien tiene más de cincuenta años de experiencia trabajando cerámica en Chinautla, impartirá este curso práctico. En el costo del mismo se incluyen los materiales para la elaboración y la quema de la pieza, que se efectuará de manera tradicional. Una de las piezas de barro tradicionales de Guatemala…
Leer másUna aproximación a la idea del mar en las antiguas civilizaciones del Mediterráneo Por Ricardo Del Molina García Es doctor y licenciado en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid y licenciado en Derecho por la UAM. Es docente-investigador del Programa de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad…
Leer másPor Ricardo Del Molino García Es doctor y licenciado en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid y licenciado en Derecho por la UAM. Es docente-investigador del Programa de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia. En la actualidad dirige el área de investigación de Cultura y…
Leer másLa presencia de la diosa romana de las ciencias, las artes y la guerra ordenada en el gobierno de Manuel Estrada Cabrera (1898-1920). Por Ricardo Del Molino García Es doctor y licenciado en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid y licenciado en Derecho por la UAM. Es docente-investigador del Programa de Historia de…
Leer másPor Coralia Anchisi de Rodríguez Es miembro de la Academia Guatemalteca de Estudios Genealógicos, Heráldicos e Históricos, de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala y de algunas instituciones internacionales. Ha impartido conferencias y cursos en el país y en el extranjero. Ha hecho diversas publicaciones en periódicos y medios académicos de España, Argentina, México…
Leer másPor Rossanna Valls Es gerente del Museo Popol Vuh de la Universidad Francisco Marroquín. Tiene experiencia en la administración de museos, desarrollo de tours, capacitaciones, talleres, conferencias, entre otros. Es Licenciada en Informática y Administración de Negocios. Fue comisaria de exposiciones en países extranjeros como: España, Estados Unidos, Alemania y Finlandia. También, ha impartido más…
Leer másPor Miguel Pastrana Flores La presente charla es un análisis de los aspectos fundamentales de la compleja relación que se dio entre los grupos de habla náhuatl y las fuerzas hispanas en el contexto de la conquista de Guatemala. Para eso es necesario revisar los antecedentes de las alianzas políticas y militares establecidas en la…
Leer másPor Proyecto Educativo del Museo Popol Vuh Los mayas aprovecharon los recursos que la naturaleza les brindaron para obtener los frutos de la tierra, para captar y almacenar agua. Fue también muy importante la apicultura, manteniendo una sana relación con las abejas meliponas. Aprende cómo los mayas tuvieron prácticas amigables con su medio ambiente y…
Leer más- « Anterior
- 1
- …
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- …
- 17
- Siguiente »