Actividades

Conferencia virtual:¿Las ideas de la Ilustración fueron el germen de la independencia del Reino de Guatemala?

Las Ideas Políticas de los Próceres de la Independencia de Guatemala. Por Rodrigo Fernández Ordóñez Es abogado y notario por la Universidad Panamericana de Guatemala, y tiene una Maestría en Relaciones Internacionales por el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales –EPRI– de la Universidad Francisco Marroquín, UFM. Cuenta con 15 años de experiencia en el…

Leer más

Curso virtual: ¿Qué tienen en común Salta, Tegucigalpa, Bogotá y Guatemala?

Templos de peregrinación en América Por Anibal Chajón Es doctor en Ciencias Políticas y Sociología, licenciado en Historia, investigador del Centro de Estudios de las Culturas en Guatemala de la Universidad de San Carlos, docente en las universidades Francisco Marroquín, Galileo y Mesoamericana. En este curso se ofrece a los participantes información sobre algunos templos…

Leer más

¿Qué es la conservación preventiva?

Conferencia virtual: La conservación preventiva por Carlos González Es conservador y restaurador del Museo Popol Vuh. Tiene experiencia en restauración cerámica, montaje de exhibiciones, embalaje y manipulación de piezas del patrimonio cultural. La conservación preventiva consiste en el conjunto de todas aquellas medidas y acciones destinadas a detectar, identificar, evaluar y controlar los riesgos de deterioro de los…

Leer más

Conferencia virtual: ¿Hubo obispos que ordenaron la construcción de importantes obras en la ciudad?

Crónicas de Panchoy, datos para la historia de Santiago y La Antigua Guatemala Por Anibal Chajón Doctor en Ciencias Políticas y Sociología, licenciado en Historia; investigador del Centro de Estudios de las Culturas en Guatemala de la Universidad de San Carlos, docente en la universidad Galileo. La conferencia es una actividad académica que presenta los…

Leer más

Conferencia virtual: ¿Cómo se relacionan los mayas de hoy con sus antepasados?

Los señores del rostro de la tierra: Nuevas informaciones sobre la cosmología de los mayas k’iche’ de Momostenango Por Alonso Rodrigo Zamora Es doctor en antropología social por University College London, Reino Unido, donde se graduó con una tesis sobre la relación entre cosmología y vida social entre los mayas k’ich’e de Momostenango, Totonicapán. Ha…

Leer más

Recorrido guiado y taller digital del Popol Vuh

Por Rossanna Valls El 30 de mayo se celebra el Día Nacional del Popol Vuh Para conmemorarlo tenemos disponible un recorrido virtual sobre este maravilloso libro en el que se narran historias escogidas del manuscrito, unidas a piezas de la colección del museo y los cuadros del artista Guillermo Grajeda Mena, y que puede acompañarse…

Leer más

Tour auto diseñado

Los grupos más votados serán comentados en el Tour Auto diseñado por el curador del museo Lic. Camilo Luin y la gerente Lic. Rossanna Valls. Martes 18 de mayo 3:00 p. m. Plataforma Facebook live Participación gratuita Es una oportunidad única para conocer las piezas que más te interesan y celebrar así el Día Internacional de los Museos.

Leer más

¿El museo cabe en una hoja de papel?

Taller infantil: construye tu sala de museo Este mes se celebra el Día Internacional de los Museos,  motivo por el cual queremos compartir cómo funciona una sala de exposición. Los museos guardan el patrimonio de los países, con la intención de mostrarlo a los visitantes, para que puedan aprender y edeleitarse  visitando las diferentes colecciones que albergan. …

Leer más

Conferencia virtual: ¿Cómo surgieron los centros ceremoniales mayas de las tierras altas?

Zaculeu y la cuenca del río Selegua en el periodo Clásico (250-900 d.C.) Por Victor Castillo Es doctor en antropología por la Universidad de Arizona. Obtuvo la licenciatura en arqueología en la Escuela de Historia de la  Universidad de San Carlos de Guatemala. Dirigió las investigaciones arqueológicas e históricas en Chiantla Viejo, Huehuetenango,  y ha fungido como…

Leer más

Desafío creativo: dibuja tu pieza favorita

Escoge tu pieza favorita del Museo Popol Vuh,  dibújala y pintala con cualquier técnica. Puedes inspirarte con nuestras piezas,  publicadas en la sección de fotos de obras comentadas en Facebook, nuestras publicaciones impresas o visitando el museo. Fotografía o escanea tu dibujo y envíalo al correo popolvuh@ufm.edu o por mensaje directo de Facebook, con el ‘titulo de la obra,…

Leer más