Actividades

Taller digital de urnas funerarias

INCLUYE: Charla informativa Taller dirigido Contribución: Q.15 por persona Inscripción: popolvuh@ufm.edu Fecha límite de inscripción: Lunes 19 de abril El Museo Popol Vuh alberga la colección más grande en Guatemala de urnas funerarias precolombinas. En este taller se abordará la costumbre del enterramiento en urnas funerarias de la región Ixil de Guatemala. Dicha tradición se…

Leer más

Paquete educativo digital: Ciencias y tecnologías utilizadas en el trabajo arqueológico

Si bien la excavación es importantísima en el quehacer técnico y científico  del arqueólogo, normalmente los estudiantes de primaria y nivel medio conocen únicamente esa faceta de la profesión. El Museo Popol Vuh ha desarrollado este paquete educativo digital,  con el objeto  de introducirlos al mundo del rol que en la arqueología desempeñan muchas otras ciencias y diversas…

Leer más

Taller infantil de repujado

Por: Rossanna Valls Materiales: Papel de aluminio (cocina). 3 hojas de foamy tamaño carta. (Una de color negro). 2 clips. Algodón. 2 hisopos. Palito de bambú. Pincel. Pintura negra (tempera, acrílica) . Un pedacito de cartón. Una foto, estampa o dibujo de aprox. 5.4 x 7.7 cm. Bote de goma blanca. Una servilleta de papel.…

Leer más

Conferencia virtual: Materialidad y cambio gráfico en la escritura jeroglífica maya

Por: Diego Ruiz Pérez Es Licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Maestro en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. En la actualidad, es doctorando en el Posgrado en Historia del Arte de la UNAM. Sus líneas de investigación son la epigrafía y la iconografía maya prehispánica. Ha participado…

Leer más

Paquete educativo digital Maquetas arqueológicas: patrimonio a escala

Cumpliendo con la misión de acercar la colección del Museo Popol Vuh a su comunidad y atendiendo a las nuevas necesidades de material digital para apoyar la educación a través de plataformas virtuales, se desarrolló un paquete que consta de una presentación conducida en vivo a través de una sesión de Zoom y un taller…

Leer más

Master class UFM en línea: ¿Cómo leer los jeroglíficos mayas?

Por Camilo A. Luin Es arqueólogo y epigrafísta, ha publicado artículos academicos sobre el tema y participado en congresos especializados. Además, es investigador en el Proyecto Atlas Epigráfico de Petén de la Universidad Estatal Rusa de Humanidades y ha impartido cátedras en varias universidades de Guatemala. Los antiguos mayas plasmaron su historia en monumentos de…

Leer más

Leer más

Curso virtual: Iconografía de Nacimientos

Por: Rossanna Valls Es licenciada en informatica y administración de negocios por la universidad Galileo. Actualmente es Gerente del Museo Popol Vuh y entusiasta de la historia de arte prehispánico y colonial. Cada obra de arte tiene un mensaje que espera ser revelado por el espectador.  La iconografía permite conocer este lenguaje implícito representado a través de símbolos,…

Leer más

Conferencia Virtual: El baile con serpientes entre los mayas: cambios y continuidades

Por: Roberto Romero Sandoval En el arte maya del periodo Clásico Tardío encontramos una representación muy singular, hombres danzando con serpientes. Si bien su significado no es del todo claro, es posible conjeturar, dado el simbolismo del ofidio, que representa el control del hombre sobre la naturaleza y el dominio de la fertilidad que surge…

Leer más

Conferencia virtual: Apicultura maya, nuestras abejas y el balché

Por: Miguel Torres, Eunice Enríquez y Adolfo Iván Batún Alpuche. Resumen de la ponencia de la Dra. Eunice Enríquez. Guatemala cuenta con alrededor de 400 especies de abejas nativas, de las cuales 33 son abejas sociales, con nidos permanentes y diferenciación de castas; que producen cera, polen y propóleo; utilizados por los antiguos mayas como…

Leer más