Actividades

Conferencia virtual: ¿Qué historia nos puede contar el lodo?

Historia paleoambiental milenaria de las Verapaces: lecciones históricas, ecológicas y culturales Por Carlos Avendaño Es Biólogo, Escuela de Biología, USAC. Maestro en Ciencias en Desarrollo Rural y Recursos Naturales, en el Colegio de la Frontera Sur -ECOSUR, México. Doctor en Filosofía y Maestro en Ciencias en Geografía Física, por el Depto. de Geografía, Universidad de…

Leer más

Curso en línea: ¿En qué parte de Amatitlán se dice que existen templos miniatura?

Arqueología de Amatitlán Por Edgar H. Carpio Rezzio Es catedrático de Arqueología en la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala. También es autor de numerosos trabajos sobre la arqueología del altiplano y de la costa sur de Guatemala. El estudio del sitio arqueológico Mejicanos es la base de su tesis…

Leer más

Conferencia virtual: ¿Quiénes son los Chatahn Winik?

La cerámica estilo códice del norte de Petén: aportes para el estudio de la organización sociopolítica maya del clásico Por Carlos Morales-Aguilar Es Doctor en Arqueología por la Universidad La Sorbona de París, Francia, y  arqueólogo egresado de la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala.  Actualmente es Investigador Postdoctoral del Departamento de…

Leer más

Conferencia virtual: ¿Cómo convertir la fotografía documental en documentos académicos?

Documentación fotográfica: la imaginería de San José de Guatemala Por José Carlos Flores Editor de varios libros de contenido principalmente fotográfico. 2,021 Autor/Editor del libro “Señor San José en Guatemala”. 2,020 Autor/Editor del libro “Nazarenos de Guatemala”,  Edición 2020. 2,019  Autor/Editor del libro  “Niño Jesús en Guatemala”. 2,018  Autor/ Editor del libro “El Señor de Los Milagros”. 2,017 Autor/…

Leer más

Conferencias virtuales: ¿Qué sucesos impactaron a Guatemala poco antes del Centenario?

Guatemala y el primer centenario de su independencia (Jueves 30 de septiembre) Guatemala festejó el Primer Centenario de la Independencia con muchas actividades, tanto oficiales como privadas. A pesar de las desgracias vividas en los años anteriores, los guatemaltecos tuvieron el ánimo suficiente para celebrar y divertirse. Hoy contamos todavía con monumentos que evocan dicho…

Leer más

Conferencia virtual:¿Las ideas de la Ilustración fueron el germen de la independencia del Reino de Guatemala?

Las Ideas Políticas de los Próceres de la Independencia de Guatemala. Por Rodrigo Fernández Ordóñez Es abogado y notario por la Universidad Panamericana de Guatemala, y tiene una Maestría en Relaciones Internacionales por el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales –EPRI– de la Universidad Francisco Marroquín, UFM. Cuenta con 15 años de experiencia en el…

Leer más

Curso virtual: ¿Qué tienen en común Salta, Tegucigalpa, Bogotá y Guatemala?

Templos de peregrinación en América Por Anibal Chajón Es doctor en Ciencias Políticas y Sociología, licenciado en Historia, investigador del Centro de Estudios de las Culturas en Guatemala de la Universidad de San Carlos, docente en las universidades Francisco Marroquín, Galileo y Mesoamericana. En este curso se ofrece a los participantes información sobre algunos templos…

Leer más

¿Qué es la conservación preventiva?

Conferencia virtual: La conservación preventiva por Carlos González Es conservador y restaurador del Museo Popol Vuh. Tiene experiencia en restauración cerámica, montaje de exhibiciones, embalaje y manipulación de piezas del patrimonio cultural. La conservación preventiva consiste en el conjunto de todas aquellas medidas y acciones destinadas a detectar, identificar, evaluar y controlar los riesgos de deterioro de los…

Leer más

Conferencia virtual: ¿Hubo obispos que ordenaron la construcción de importantes obras en la ciudad?

Crónicas de Panchoy, datos para la historia de Santiago y La Antigua Guatemala Por Anibal Chajón Doctor en Ciencias Políticas y Sociología, licenciado en Historia; investigador del Centro de Estudios de las Culturas en Guatemala de la Universidad de San Carlos, docente en la universidad Galileo. La conferencia es una actividad académica que presenta los…

Leer más

Conferencia virtual: ¿Cómo se relacionan los mayas de hoy con sus antepasados?

Los señores del rostro de la tierra: Nuevas informaciones sobre la cosmología de los mayas k’iche’ de Momostenango Por Alonso Rodrigo Zamora Es doctor en antropología social por University College London, Reino Unido, donde se graduó con una tesis sobre la relación entre cosmología y vida social entre los mayas k’ich’e de Momostenango, Totonicapán. Ha…

Leer más