Representaciones de jaguares en rituales mayas del periodo clásico Impartida por Nicholas Hellmuth Nicholas Hellmuth es un reconocido arqueólogo que ha realizado importantes estudios sobre el arte Maya y sobre la aplicación de técnicas digitales para la reproducción de objetos de arte prehispánico. Aunque esta conferencia se enfoca en el jaguar, comenzaremos mostrando cinco especies…
Leer másImpartido por Edgar H. Carpio Rezzio Edgar Carpio Rezzio es catedrático de Arqueología de la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, autor de numerosos trabajos sobre la arqueología del Altiplano y la Costa Sur de Guatemala. Hizo su tesis doctoral en el programa de postgrado de Estudios Mesoamericanos de la…
Leer másPor Proyecto Educativo del Museo Popol Vuh 📍Lugar Fórum Majadas Talleres de Wuqub Kak’ix y Vaso de las Estrellas 📆 Sábado 26 de noviembre ⏰ 10:00 a. m. Taller Vaso de las Estrellas 📆 Martes 29 de noviembre ⏰ 11:00 a. m.
Leer másMirando desde lejos: perspectivas mesoamericanas de los antiguos mayas Por Christina T. Halperin
Leer másGastronomía guatemalteca: mole de plátano Por chef Sandra Hernández Martes 27 de septiembre Hora: 6:00 p. m. Edificio Museo Popol Vuh, Universidad Francisco Marroquín Público Q150 Incluye ingreso al museo, taller, materiales y parqueo Recorrido guiado al museo Aforo máximo 15 personas
Leer másPresentación del libro de Alejandro Sheseña Participan: Barbara MacLeod, Joel Palka, Alejandro Sheseña y Camilo Luin Miércoles 28 de septiembre Hora: 6:30 p. m. Entrada gratuita Incluye ingreso al museo Parqueo Q40 (tarifa única) Actividad presencial/vino de honor Este libro está dedicado al análisis de dos tipos de discursos mayas realizados en cuevas: los rezos…
Leer másLa influencia maya en el altiplano central durante el período Epiclásico Por Hugo García Capistrán Es licenciado en historia y maestro en Estudios Mesoamericanos por la UNAM. Tiene estudios de arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Es docente de la licenciatura en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras y en…
Leer másDibujos naturalistas en la crónica colonial Recordación Florida Por Miguel Torres La Recordación Florida de Fuentes y Guzmán (1690), es sin duda una obra fundamental para la historiografía de Guatemala; fue designada por UNESCO “Memoria del mundo”. Durante la preparación del nuevo libro que el autor edita, para reinterpretar e ilustrar la Historia Natural del…
Leer másEl tzompantli maya. Más que un muro de cráneos, un árbol de vida Por Gabriela Rivera Acosta Licenciada en Etnohistoria por la ENAH, maestra y doctora en Estudios Mesoamericanos por la UNAM. Docente en licenciatura y posgrado en la ENAH. Pasó tres estancias de investigación en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, es posdoctorante en el Programa…
Leer másLa historia de Quiriguá y río Motagua: los retos del cambio climático Por Oswaldo Gómez El fértil valle del río Motagua fue creado a lo largo de miles de años por el mismo río y el bosque que una vez existió y albergó diversos tipos de fauna. Esas características estimularon el asentamiento humano en la…
Leer más- « Anterior
- 1
- …
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- …
- 17
- Siguiente »