Conferencias

Conferncias 2025

Animales Fantásticos: la fauna en la cosmovisión maya

Intervenciones arqueológicas en la Estructura 512 de Edzná, Campeche

Los grandes depósitos de obsidiana en Kaminaljuyu

La historia dinástica de Itzimté durante el periodo Clásico

Trasformaciones urbanas en Calakmul y sus alrededores

Conferencias 2024

Los glifos mayas: un mundo codificado

Anécdotas médicas de antaño

Enterrando el pasado. Una mirada al Clásico Temprano en Tikal desde el Grupo 6D-XV

Trabajos no divulgados del sitio Kaminaljuyu | Excavaciones de Gustavo Espinoza

Ontologías tejidas.

Los seres-textiles en el universo maya

Las colecciones del Museo Nacional de Antropología: la isla de Jaina

Economía de mercado ritual en Tak’alik Ab’aj. Un modelo para las primeras sociedades del preclásico

El uso social y el origen de la domesticación del cacao

Artistas y obras en circulación

El Baile de la Conquista, un drama guatemalteco del siglo XIX

La risa del pasado: el humor en la época clásica maya

Conferencias 2023

Tafonomía, agujas y prácticas funerarias en Palenque

El misterioso mundo de los enemas mayas

Hispanos y nahuas en la conquista de Guatemala

La dinastía Mutu’l en la historia maya antigua

Conferencias 2022

La Cuenta Larga y la Rueda de Calendario

Representaciones de jaguares en rituales del periodo clásico

Mirando desde lejos: perspectivas mesoamericanas de los antiguos mayas

La influencia maya en el altiplano central durante el período Epiclásico

Dibujos naturalistas en la crónica colonial Recordación Florida

El tzompantli maya. Más que un muro de cráneos, un árbol de vida

Aclarando el tiempo

Chaahk el dios del rayo y de la lluvia. Religión, guerra y poder

Mujeres, metates y mitos

Conferencias 2021

https://www.youtube.com/watch?v=gp0FAMgipr4&list=PLzepgnkSgoVRKE7qNeoKOQN-7KH3GPegU&index=1
https://www.youtube.com/watch?v=liGOYuCpT6Q&list=PLzepgnkSgoVRKE7qNeoKOQN-7KH3GPegU&index=2

¿Cómo leer los jeroglíficos mayas? – Clase Magistral

Materialidad y cambio gráfico en la escritura jeroglífica maya


La indumentaria guatemalteca en la época de la Independencia

Colapso en tiempo de COVID

Zaculeu y la cuenca del río Selegua en el periodo Clásico (250-900 d. C.)

Los señores del rostro de la tierra

Poducción de cacao en Tak´alik Ab´aj

Conservación Preventiva

Guatemala y el primer centenario de su independencia

Tikal durante el periodo Clásico Temprano

La Independencia de Guatemala vista 200 años después

Conferencias 2020

Los señores brillantes del cielo por Erik Velásquez García

Apicultura maya, nuestras abejas y el balché

Leyendo el Códice de Dresde

Una aproximación a las narrativas mitológicas y contextos acuáticos en el arte maya

Construcciones monumentales y los orígenes de la civilización maya

Arte, ritual y comercio entre los antiguos mayas de Alta Verapaz

El Perú Waka’: Acercamiento al origen dinástico

Conservación Preventiva por Carlos Gonzalez

Vida en el convento

Literatura Maya

Los murales de Chajul

Coleccionismo y museos

Cuenca El Mirador: retos y oportunidades para salvar la cuna de la civilización maya

Guerra y expansión política del sitio Dos Pilas en el siglo VIII

Mirada de Quirio Cataño: el retablo de Nuestra Señora del Rosario, 1615

Acervos de CIRMA: una herramienta para la investigación científica

Producción de cacao en Tak´alik Ab´aj

Crónicas nahuas de Guatemala: El título de Santa María Ixhuatán (s. XVII)