Curso Presencial
Por Jazmin Aroche
- Sábados 15, 22 de febrero; 1, 8 y 15 de marzo
- De 10:00 a. m. a 12:00 m.
- Edificio del Museo Popol Vuh
- Público Q1000
- Estudiantes y/o guías Q750
- Parqueo Q40 (tarifa única por sesión)
Este curso ofrece una visión panorámica sobre la pintura virreinal del Perú, explorando su desarrollo desde la llegada de los colonizadores españoles hasta finales del siglo XVIII. A través del estudio del barroco peruano, se analizarán las influencias europeas que se fusionaron con las tradiciones indígenas para dar lugar a un estilo único y expresivo.
Se conocerán las principales escuelas de arte que marcaron la producción artística del periodo: Cusco, Lima y Quito, con énfasis en sus características distintivas y aportes al patrimonio cultural. Además, se estudiarán a los artistas más destacados de la época, quienes dejaron una huella perdurable en la historia del arte latinoamericano.
Por último, se analizarán las obras de los artistas más reconocidos de la época virreinal del Perú, cuyas creaciones todavía siguen fascinando a espectadores de todo el mundo.
Con todo esto, los participantes aprenderán que la pintura virreinal del Perú no sólo permite explorar una rica tradición artística y cultural, sino que también abre puertas a una comprensión más profunda de la historia compartida en el contexto de la colonización, el mestizaje, el sincretismo y la resistencia cultural en la América colonial.
Sesión 1: De la Colonia a la Identidad: La Pintura Virreinal del Perú y su Influencia en Guatemala.
Sesión 2: Época virreinal del Perú.
Sesión 3: Barroco peruano
Sesión 4: Las escuelas: Cusco, Lima y Quito
Sesión 5: Artistas destacados
Profesional con una sólida trayectoria en el campo de las artes visuales, especializada en pintura, conservación del patrimonio cultural y gestión de proyectos artísticos. Licenciatura en Artes Visuales con especialización en Pintura y diploma de Honor Cum Laude de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Actualmente, cursa una Maestría en Restauración de Monumentos en la Universidad de San Carlos de Guatemala, con especialización en bienes inmuebles y centros históricos. Ha cursado estudios complementarios en conservación por el Centro Regional del Patrimonio (Guatemala), arte virreinal por el Museo Nacional del Virreinato (México), curaduría y gestión cultural por The Ziegler Academy (Reino Unido), y Gestión de las Artes y el Patrimonio por la Università Commerciale Luigi Bocconi (Italia), así como mediante seminarios y cursos internacionales. Desde febrero de 2024, se desempeña como profesora de arte en el nivel secundario en el Colegio Decroly Americano, donde implementa metodologías innovadoras basadas en proyectos. En mayo de 2023, asumío el rol de consultora de arte en la Parroquia San Cayetano, donde realizó un diagnóstico de la pintura mural La Resurrección de Cristo y llevó a cabo un plan de conservación que permitió preservar un 75% de esta obra de gran valor patrimonial. Previamente, entre 2017 y 2018, trabajó como curadora de archivo fotográfico y cinematográfico en la Cinemateca Universitaria “Enrique Torres” de la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde optimizó el registro de archivos fotográficos en un 25%. También, desarrolló un proyecto de investigación titulado El Arco Efímero, una expresión artística del exvoto Mariano, que resguardó un 85% del patrimonio material relacionado con la iglesia de Santo Domingo en Ciudad de Guatemala.