Por: Camilo A. Luin El próximo jueves 26 de marzo a las 19:00 horas en el ocaso rodeado de un ambiente místico y misterioso, cuando todos los demás museos en la ciudad de Guatemala permanecen cerrados, el Museo Popol Vuh, abre sus puertas. Una oportunidad única para conocer el museo en un horario inusual y…
Leer másPor: Anibal Chajón Es doctor en Ciencias Políticas y Sociología; licenciado en Historia; investigador del Centro de Estudios Folklóricos de la Universidad de San Carlos; docente en las universidades Francisco Marroquín, Galileo y Mariano Gálvez. Actividad académica consistente en recorridos a pie por las calles de La Antigua Guatemala, para repasar el arte e historia…
Leer másPor: Juan Carlos Pérez, Griselda Pérez David Freidel y Damaris Menéndez Juan Carlos Pérez Calderón: Licenciado en Arqueología por la Universidad de San Carlos de Guatemala y Master en Gestión de Áreas Protegidas por la Universidad para la Cooperación Internacional de Costa Rica. Fue Director y Viceministro del Patrimonio Cultural y Natural de Guatemala, investigador en…
Leer másPor: Thelma de Wyld ESTUDIOS ACADÉMICOS: Tres años de estudios de escultura en Escuela Municipal de Escultura. 2012-2014. Guatemala. Licenciatura en la Enseñanza de la Historia, Summa Cum Laude – Universidad Francisco Marroquín. 2009-2011. Profesorado de Historia del Arte – Universidad Francisco Marroquín. 2001-2006. Traductora Jurada (Inglés-español). Ministerio de Educación. 1987. EXPERIENCIA LABORAL: Asesora Académica…
Leer másEl voluntariado del Museo Popol VuhEl programa de voluntariado en el museo ofrece al público la posibilidad de participar de manera directa y comprometida en la labor de contribuir a la misión del museo en el área de divulgación y educación de nuestro pasado arqueológico y colonial entre los jóvenes visitantes. Actividades del voluntariadoLos voluntarios,…
Leer másEste recorrido permitirá apreciar los diversos nacimientos realizados de manera tradicional en la ciudad de la Antigua Guatemala, en ellos se manifiesta la fe y devoción de diferentes familias de la localidad, así como los materiales y técnicas de expresión utilizados para este tipo de manifestaciones efímeras. Por Jesús Castillo es jefe del Departamento de…
Leer másJueves 5 de diciembre Niños de 8 a 12 años De 9:00 a. m. a 12:00 Contribución Q50 Traer refacción RESERVA PREVIA: 2338-7896
Leer másDel 12 al 19 de noviembre (martes 12, jueves 14 y martes 19) Niños de 8 a 12 años De 3:00 p. m. a 5:00 p. m. Contribución (por día) Q30 Traer refacción
Leer másPor: María Patricia Ordoñez Arqueóloga ecuatoriana que ha trabajado en el Ecuador durante más de 12 años. Tiene un doctorado en Arqueología en la Universidad de Leiden en los Países Bajos, una maestría en Arqueología y estudios de museos de la misma institución y una maestría en Antropología Forense y Arqueología de la Universidad de…
Leer másPor: Alejandro Sheseña Obtuvo en el año 2003 el grado de Doctor en Historia por la Facultad de Historia de la Universidad Estatal de Voronezh, Rusia, en coordinación con el Centro de Estudios Mesoamericanos de Moscú Yuri Knórozov. Su área de interés se centra en la epigrafía e iconografía mayas, la religión, el arte rupestre,…
Leer más- « Anterior
- 1
- …
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- Siguiente »