Memoria Sonora de América: estudio y recuperación de los instrumentos musicales prehispánicos

Impartida por Emilia Sosa Cacace

(IDECREA) Universidad Nacional de Tres de Febrero

Investigadora, especializada en la recuperación del patrimonio cultural mediante el estudio y la reconstrucción de instrumentos y máscaras precolombinas.

Ha desarrollado investigaciones en museos de Argentina, Perú, Chile y Bolivia, así como trabajos de campo en comunidades Hiwi y Piaroa del Amazonas venezolano. Desde 2012 participa en proyectos de investigación dentro de la programación científica de la Secretaría de Investigación y Desarrollo de la UNTREF.

Abstract:
Desde el año 2004, la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Argentina) lleva adelante un proyecto interdisciplinario de investigación, reconstrucción y puesta en valor de patrimonio sonoro americano, integrando la investigación científica a la creación artística contemporánea.

La conferencia propone un recorrido por la geografía sonora del continente, compartiendo hallazgos y sonoridades de sus multiformes expresiones organológicas: desde antaras, sonajas y vasijas silbadoras de Sudamérica hasta flautas triples, poliglobulares y generadores de ruido de Mesoamérica.

Se presentará el trabajo de recuperación y experimentación de estos instrumentos, que articula etno y arqueomusicología con tecnologías actuales —como mediciones acústicas, escaneo, diseño e impresión 3D— y antiguas técnicas de luthería y su plasmación en sistemas acústicos. Este trabajo propone la recuperación de antiguos conocimientos para integrarlos al tejido musical contemporáneo.


📅 Jueves 25 de septiembre de 2025
6:00 p. m. (hora de Guatemala)
📺 Canal de YouTube del Museo Popol Vuh