¿Qué sucedió en el cielo sobre Izapa el miércoles 13 de agosto del año 3,114 a. C.?
Conferencia Presencial
Por Augusto de León Fajardo
Arquitecto y profesor universitario con una destacada trayectoria en el ámbito académico y profesional. Es fundador de Arquisistemas S.A. y consultor en arquitectura y planificación. Se desempeñó como decano de la Facultad de Arquitectura en la Universidad Francisco Marroquín y ha sido catedrático en la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde obtuvo su título de Arquitecto. Posee una Maestría en Arquitectura (M.Arch) por Rice University en Houston, Texas, EE. UU., y también ha impartido clases en la Universidad Autónoma de Guadalajara, México, consolidando una sólida experiencia docente a nivel nacional e internacional.
Tema
Pocos años (históricamente hablando) después de la adopción del calendario Chol´Quín de 260 días, consideraron necesario los gobernantes del ya extenso reino de los Ajau Chán llevar una cuenta del tiempo más comprehensiva, que pudiera servir para administrar mejor los recursos variables año con año, de los cuales podía disponer la población y cuya porción tributada serviría para mantener los sitios ya establecidos y colocar otros nuevos para ensanchar los territorios dominados.
La Chol´Tún fué diseñada sin límite futuro, con capacidad para contar decenas de millones de años; aunque se le reconoció un inicio simbólico, pensando en una fecha pretérita que aquellos sabios astrónomos no habían vivido, el “Día sin Sombra“ del 13 de agosto del año 3,114 a. C., día de paso cenital del sol en el cielo sobre Izapa, el sitio de El Asiento.
En esta plática propongo una respuesta a la pregunta ¿por qué se escogió ese día en particular?, basado en un estudio cuidadoso, una reflexión sistemática y una demostración en planetario, encontrada personalmente a finales del año 2013.
Impartida por
Augusto de León Fajardo
Miércoles 13 de agosto de 2025
7:00 p. m.
Edificio Museo Popol Vuh, Salón CS-103
Costo:
- Público general: Q30
- Estudiantes/guías de turismo con carné vigente: Q15
- Parqueo: Q40 (tarifa única)
Organiza: Museo Popol Vuh, UFM

