Por Nicholas Hellmuth, FLAAR (EE.UU.) y FLAAR Mesoamérica (Guatemala)
Arqueólogo y experto en arte precolombino, especializado en el estudio de la cultura maya y la preservación del patrimonio cultural mesoamericano. Es cofundador y director de FLAAR Reports, donde ha publicado diversos informes y estudios que exploran la iconografía y simbología maya.
Hellmuth ha dirigido proyectos de excavación y expediciones en México y otros países de América Central, para el estudio de la civilización maya a través de la exploración de sitios arqueológicos y artefactos. Su carrera incluye investigación académica centrada en la interpretación de la iconografía maya y su papel en la vida espiritual y cotidiana de los antiguos mayas.
Tema
Las mazorcas de cacao aparecen representadas en el arte maya clásico y en retratos femeninos cerámicos del estilo Tiquisate. Sin embargo, muchos otros frutos nativos de Guatemala tienen el mismo tamaño y forma que las mazorcas de cacao. El Archivo Fotográfico de Flora y Fauna de FLAAR cuenta con 30 terabytes de imágenes, lo que nos permite mostrar todas las especies de Theobroma, además de muchas otras plantas cuyos frutos son del mismo tamaño y forma. En esta conferencia presentamos varios objetos con cacao que aún no han sido identificados. Además, demostramos claramente que algunos ejemplos representan Theobroma bicolor, conocido como pataxte o balamte.
Jueves 28 de agosto de 2025
7:00 p. m.
Edificio del Museo Popol Vuh
Costo:
- Público general: Q30
- Estudiantes y/o guías: Q15
- Parqueo: Q40 (tarifa única)
Organiza: Museo Popol Vuh, UFM

