Taller Presencial: Viento de Barro – Creación de un silbato Globular

Por Silvia Etec

Es Música, profesora de educación musical y constructora de instrumentos musicales mayas con barro, originaria de Chimaltenango, Chimaltenango. Maestra de Educación Musical por parte de la Escuela Normal para Maestros de Educación Musical “Jesús María Alvarado” y PEM. en Educación Musical por la Universidad Da Vinci de Guatemala.
Silvia se dedica a la construcción de aerófonos mayas de barro, un interés que surgió tras un taller con el maestro Walter Paz Joj en el año 2016. A partir de ahí, ha explorado la alfarería sonora. Por medio de las redes sociales comparte su proyecto de construcción de instrumentos bajo el seudónimo “Alfarera Colibrí”, en donde da a conocer su proceso creativo y en donde también ofrece talleres sobre la elaboración de aerófonos mayas. Su enfoque se centra en la conexión con el barro y la creación de instrumentos que reflejan la identidad y cotidianidad de su comunidad kaqchikel.
En enero del 2024, presentó su primera pieza visual-musical titulada “Cuando el sonido brota” en el 1er Simposio Mesoamericano de Arte Contemporáneo El Rumbo del Agua, realizado en Quetzaltenango, Quetzaltenango. En noviembre del 2024 es parte de la Exposición “Antes de que nos nombraran, ya teníamos nombre” en el Palacio Nacional de la Cultura, siendo partícipe con una Vasija Silbadora de su autoría.

Sumérgete en el fascinante mundo de los aerófonos de barro en este taller único, facilitado por Silvia Etec, artesana de Alfarera Colibrí. Aprenderás a elaborar un aerófono globular con soplo directo utilizando técnicas tradicionales de modelado y moldeado en barro.

  • Sábado 8 de febrero
  • 9:00 a. m.
  • Público Q200 (12 años en adelante)
  • Parqueo Q40 (tarifa única)
  • Cupo limitado
  • Reservas: popolvuh@ufm.edu

¿Qué incluye el taller?

  • Duración: Aproximadamente 3 a 4 horas.
  • Introducción teórica: Descubrirás los principios básicos del sonido en instrumentos de barro, complementados con una demostración en vivo de algunos de estos instrumentos.
  • Modelado práctico: Guiado paso a paso para dar forma a tu propio aerófono globular utilizando barro y herramientas especializadas.
  • Material adicional incluido:
    • Materia prima (barro).
    • Préstamo de herramientas de modelado.
    • PDF digital con recursos adicionales, incluyendo enlaces a vistas tridimensionales de los instrumentos.

¿Por qué participar?

Este taller es una oportunidad para explorar la creatividad, aprender técnicas artesanales y conectar con el arte y la música a través de tus propias manos. Al finalizar, te llevarás no solo tu creación única, sino también un mayor entendimiento del sonido y la tradición que rodea a estos instrumentos.

No necesitas experiencia previa, solo entusiasmo y curiosidad.


¡Únete a esta experiencia de aprendizaje y crea un instrumento que dará voz al viento y a tu imaginación!