Actividades   |   Ver todas las actividades

Pinta tu ángel – Taller Navideño

Este noviembre, da la bienvenida a la Navidad con arte, historia y tradición.Participa en nuestro taller “Pinta tu ángel”, donde podrás crear y decorar tu propio ángel navideño inspirado en el arte colonial guatemalteco. Los ángeles fueron figuras fundamentales en el arte colonial, símbolos de belleza, fe y protección. Su representación en pinturas y esculturas…

Más información

Talleres Libres: Aprende Jugando

Museo Popol Vuh | Universidad Francisco Marroquín📅 Del 3 al 7 de noviembre de 2025🕣 De 8:30 a. m. a 12:00 m.👧🧒 Niños de 8 a 13 años💰 Contribución: Q50 por díaPaga la semana completa y obtén un 10 % de descuento.🚗 Parqueo: Q40(Padres de familia pueden ingresar de cortesía al museo). Este taller invita…

Más información

Las mujeres en las inscripciones mayas: el caso de ˀIx K’ab’al Xook en Yaxchilán

Impartida porMaría Elena VegaUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Abstract El desciframiento en las inscripciones mayas de los signos jeroglíficos ˀix e ˀixik, ‘mujer’, ha permitido la plena identificación de madres, esposas, hijas y reinas en el arte y la escritura del periodo Clásico. Hoy en día, el corpus de textos que mencionan mujeres comprende…

Más información

El Museo a oscuras

Por Antonio González Las actividades desafiantes para niños de 8 a 14 años son ideales para estimular su creatividad, fortalecer sus habilidades sociales y desarrollar destrezas físicas y mentales. Estas experiencias refuerzan la autoestima, motivan a superarse y fomentan el trabajo en equipo. Una de ellas es la visita nocturna al museo, una forma diferente…

Más información
Visitas guíadas y talleres escolares   |   Ver todos nuestros paquetes

Paquete
Imaginería Colonial Guatemalteca
Aquí aprenderán acerca de la organización y ordenanzas de los gremios imagineros, cuando se inició este arte en nuestro país y sus características.
Colecciones   |   Ver todas nuestras colecciones

Arte prehispánico

La exhibición permanente contiene objetos representativos de todas las áreas y períodos en la arqueología prehispánica de Guatemala. La exhibición está organizada en orden cronológico, y abarca desde los primeros indicios de presencia humana en el territorio de Guatemala, hasta la época de la conquista española. Para el estudio de los pueblos antiguos de Guatemala,…

Más información

Arte virreinal

El período colonial inicia con la conquista de nuestro país cuando Pedro de Alvarado llega a Guatemala en 1523 y termina en el año de 1821 con la independencia de España. Nuestro país formó parte de un territorio mayor conocido como el Virreinato de la Nueva España que abarcaba desde la parte sur de los…

Más información
Exhibiciones   |   Ver todas

El legado de los reyes

Exhibición temporal 2019 - 2020

Una cosa yo creo, que su historia está grabada en sus monumentos. Ningún Champollion ha traído aún hasta ellos las energías de su mente investigadora. ¿Quién los leerá?

J. L. Stephens
Videos de conferencias   |   Ver todos

Acto de Entrega de la Orden del Pop y Premio Huun (2021)
Cuenca El Mirador: retos y oportunidades para salvar la cuna de la civilización maya
Guerra y expansión política del sitio Dos Pilas en el siglo VIII

Elementos 3D   |   Ver todos

Vaso de Ucanal
Naranjo Altar 1
Suscríbete

Recibe información referente a nuestras actividades.